Historia de la arquitectura neogótico o gothic revival


El estilo arquitectónico neogótico o gothic revival, se refiere al movimiento surgido en el siglo XIX, peyorativamente denominado como pseudogótico, consistente en la arquitectura realizada a imitación de la góticamedieval.

Apareció en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. En el siglo XIX la Europa continental vivió una auténtica fiebre neogótica que restauró y completó catedrales.

La arquitectura historicista fue un conjunto de estilos arquitectónicos que centró sus esfuerzos en rescatar los estilos arquitectónicos de otros tiempos pasados. Dio comienzo en el siglo XVIII en Inglaterra donde surgió la arquitectura neogótica , que alcanzó su punto máximo en obras del siglo XIX como el Parlamento británico.

El estilo arquitectónico neogótico o gothic revival, se refiere al movimiento surgido en el siglo XIX, peyorativamente denominado como pseudogótico, consistente en la arquitectura realizada a imitación de la góticamedieval.

Apareció en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. En el siglo XIX la Europa continental vivió una auténtica fiebre neogótica que restauró y completó catedrales.



La Abadía de Maredsous es un monasterio benedictino de Maredsous, en el municipio de Anhée, Valonia, Bélgica.

abadía fue fundada como priorato el 15 de noviembre de 1872 por Beuron Abbey, con el apoyo económico de la familia Desclée, que donó un terreno y pagó los planos y la construcción de los edificios diseñados por Jean-Baptiste Bethune.

Colonia (Köln), la cuarta ciudad más poblada de Alemania, con poco más de un millón de habitantes, es célebre por su majestuosa catedral gótica a orillas del río Rin, la más grande de este estilo en el norte de Europa. Sus 157,38 metros de altura la convirtieron, entre 1880 y 1884, en el edificio más alto del mundo.






Artículo Anterior Artículo Siguiente